Las Aulas
Hospitalarias son las unidades escolares surgidas dentro del hospital. En estas
aulas son atendidos niños que durante un período de tiempo, más o menos largo, padecen
diversos trastornos físicos, enfermedades, roturas, operaciones, etc., por lo
que deben permanecer ingresados en un hospital. De esta forma, pueden continuar
con el proceso educativo con total normalidad, dentro de la anormalidad que
supone para el niño estar fuera de su ambiente familiar, escolar y social.
En la actualidad, son muchos
los hospitales que cuentan con Aula hospitalaria y cada uno de ellos tiene sus
propias peculiaridades de trabajo, pero hay algo que todas tienen en común, sus
objetivos. Los objetivos de las aulas hospitalarias son:
·
Proporcionar atención educativa al alumnado
hospitalizado para asegurar la continuidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
·
Asegurar la coordinación adecuada entre los
distintos profesionales que intervienen con el alumno enfermo: centro educativo y Servicio de Apoyo Educativo
Domiciliario (SAED).
·
Favorecer la integración socio-afectiva de los
alumnos hospitalizados, evitando que se produzcan procesos de angustia y
aislamiento.
·
Fomentar la utilización formativa del tiempo
libre en el hospital.
Las
actividades realizadas dentro de las aulas hospitalarias se desarrollan,
dependiendo de la movilidad del alumnado, en las aulas o en las habitaciones y
permiten una atención personalizada, adecuada a la edad y nivel escolar del
alumnado, así como a sus condiciones de salud.
Se
caracterizan por la flexibilidad y adaptación a las necesidades del alumnado
hospitalizado.
La actuación de los maestros
y maestras que trabajan en estas aulas debe de tener en cuenta todas las
circunstancias que rodean al niño hospitalizado y deben crear un clima propicio
para la relación entre diferentes alumnos hospitalizados, no ya solo dentro del
aula, sino también durante el tiempo que pasa en el resto de dependencias
compartidas del hospital. Procurando que
sienta lo menos posible la lejanía de su ambiente familiar y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario